Casos de población hondureña desaparecida y repatriada fallecida 2023 -marzo 2025
La migración en condición irregular trae consigo diversos riesgos, los cuales son asumidos como parte del proceso migratorio que realizan los hondureños que han salido del país en busca de mejores oportunidades. Entre estos riesgos se encuentran, el fallecimiento y las desapariciones en la ruta migratoria o en el país de destino; para el caso en el período de enero del 2023 a marzo del 2025, la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante, adscrita a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI) registró 725 hondureños, en su mayoría repatriados desde Estados Unidos de América (58.6%) y México (34.3%). Al primer trimestre de 2025 se registran 45 repatriaciones de hondureños fallecidos.
En cuanto a las personas desaparecidas según denuncias interpuestas por los familiares, se registran 199 casos de hondureños en la ruta migratoria. En su mayoría la última ubicación conocida fue en México (60.8%) y Estados Unidos de América (36.2%), con mayor incidencia en los Estados fronterizos de Texas y Nuevo León.
Cabe destacar que la población con mayor exposición a dichos riesgos son la mujeres en un 78% (repatriadas) y 77% (desaparecidas), así como adultos en edades de 22 a 59 años.